Cuando el disco duro de la PC está a punto de dañarse, el mismo da señales para que se tomen las previsiones necesarias y salvar la información que se tiene guardada en este dispositivo.
Son pocas las opciones que se tienen para intentar darle algunas semanas más de vida; a un disco duro que ha dado señales de estar en su etapa terminal, esto mientras se hace una copia de seguridad para un HDD o SSD nuevo.
Hay algunas razones por las que un disco duro comienza a ir mal, puede ser a causa de un malware (virus), debido a su edad, por un trato inadecuado por parte del usuario, o por alguna actualización de Windows incompleta, que ha creado órdenes (erróneas) donde lo único que hacen es copar el rendimiento del HDD.
Señales de que el disco duro se está dañando
- Reconocer la falla antes de que sea una realidad: esto es algo casi imposible, pero en algunos casos las señales se pueden descifrar y hacer una copia de respaldo de la información guardada en el disco duro.
- Estar alertas a sonidos extraños: aunque en ciertas ocasiones estos sonidos no son parte de las señales de que el disco duro se está dañando, si se deben tomar en consideración pues así se puede ir un paso adelante a la falla.
- Desaparición de datos y errores de disco: de repente los documentos guardados no aparecen, o no se puede guardar ningún archivo o quizás los programas ya no funcionan, pueden ser señales de daños en el disco duro, así que hay que prestarle atención.
- La PC no reconoce el disco duro: inequívocamente esto sucede cuando el disco duro se está dañando.
- Fallas constantes en la PC: pantalla azul, se reinicia de pronto, se apaga al tratar de abrir un programa, son claras fallas del disco duro.
¿Qué es el disco duro?
En informática se describe a la unidad de disco duro o unidad de disco rígido, como un dispositivo de almacenamiento de datos.
Este dispositivo emplea un sistema de grabación magnética, que le permite almacenar y recuperar archivos digitales.
Las primeras unidades de disco duro se introdujeron en el año de 1956, por la empresa IBM. Para ese momento, se utilizaban mainframes (unidades centrales) de propósito general y minicomputadoras.
Como sucede con otros dispositivos electrónicos, los discos duros han sufrido numerosos avances tecnológicos al paso del tiempo. Estos avances se han concentrado en términos de: capacidad, tamaño, forma, estructura interna, rendimiento, interfaz y modos de almacenamiento de datos.
Ventajas que ofrecen los discos duros
- Las unidades de disco duro han perdurado hasta la actualidad, algo que no ha sucedido con otros dispositivos que se quedaron obsoletos al poco tiempo de haber sido introducidos en el mercado.
- Los discos duros no son volátiles, esto significa que son capaces de retener datos, incluso cuando no tienen energía.
- La información almacenada en estos dispositivos, permanece segura e intacta siempre y cuando el disco duro sea destruido o interferido.
- La información se almacena o recupera, de forma aleatoria en lugar de acceso secuencial.
- Es posible acceder a los bloques de datos, en cualquier momento sin tener que pasar por otros bloques de datos.
Tipos de discos duros actuales
Los discos duros actuales se clasifican en cuatro tipos:
- PATA (Parallel Advanced Technology Attachment):
Las unidades PATA las introdujo inicialmente la empresa Western Digital en el año de 1986.
Estas unidades proporcionaron una tecnología de interfaz de unidad común, capaz de conectar discos duros y otros dispositivos a las computadoras.
La velocidad de transferencia de datos, puede llegar a 133 MB/s y se conectan en un máximo de 2 dispositivos a un canal de unidad.
- SATA (Serial ATA):
Almacena mucho más datos y realiza procesos computacionales mucho más rápido.
El trabajo se hace con mayor confianza, esto gracias a la fiabilidad que proporcionan las unidades de disco duro internas.
- SCSI (Interfaz de sistema de computadora pequeña):
Son muy similares a los discos duros IDE, pues utilizan la Interfaz del sistema de computadora pequeña para conectarse al PC.
Las unidades SCSI se conectan tanto interna como externamente.
Los dispositivos que están conectados en un SCSI, deben ser terminados al final.
Dentro de sus ventajas, están:
- Son más rápidos.
- Son muy fiables.
- Buenos para operaciones las 24/7.
- Tienen una mejor escalabilidad y flexibilidad en los arreglos.
- Bien adaptado para almacenar y mover, grandes cantidades de datos.
- SSD (Unidades de estado sólido):
- Tienen un arranque más rápido.
- Cargan los archivos más rápido; mejorando la capacidad de respuesta general del sistema.
- Está comprobado que tienen un 300% más rapidez, que un disco duro normal.
- Mejora la vida útil de la batería, ya que es unas 45 veces más eficiente; que un disco duro convencional energéticamente hablando.
- Micron 3D NAND, es un dispositivo innovador (en el mundo de la tecnología) de almacenamiento y memoria, con 40 años de existencia.
- Adjunto de tecnología avanzada paralela:
Estas fueron las primeras unidades de disco duro que utilizaron el estándar de interfaz ATA paralelo, para conectarse a los ordenadores.
Estos tipos de unidades son denominadas unidades de Electrónica de Unidad Integrada (IDE) y en las de Electrónica de Unidad Integrada Mejorada (EIDE).
¿Qué función tiene el disco duro?
Todos los sistemas informáticos, dispositivos digitales y ordenadores en general, dependen de las unidades de disco duro para poder almacenar datos e información de manera permanente, confiable y segura.
Estos discos duros (dispositivos de almacenamiento) tienen como principal función, guardar y poder recuperar información digital, necesaria en futuras referencias.
Otra parte de la función de un disco duro; es guardar y administrar el contenido y las funciones agregadas o descargadas en la computadora, ya que sirve como enlace entre el software y el resto del hardware.
De igual manera, este dispositivo sostiene el sistema operativo así el usuario puede interactuar con la computadora y lograr realizar sus tareas.
El disco duro es una caja metálica, comúnmente elaborada en aluminio y sellada herméticamente.