¿Cómo saber qué Windows tengo instalado?

El sistema operativo Windows tiene disponible varias versiones:

  • Windows XP.
  • Windows Vista.
  • Windows 7.
  • Windows 8.
  • Windows 8.1 y
  • Windows 10.

Saber cuál sistema operativo tiene la PC, no es algo complicado. Distinguir cada versión de Windows puede hacerse con solo visualizar la pantalla de la computadora, ya que cada versión tiene características propias que la diferencian una de otra.

Como por ejemplo; Windows XP por ser la versión más popular tiene como características distintivas:

  • Color azul celeste y bordes de la pantalla ligeramente redondeados.
  • Fondo de pantalla de la colina verde (Bliss).
  • Icónico del menú de inicio en color verde (aunque Windows XP permite cambiar el aspecto para elegir tres colores: azul, oliva o plateado).

¿Qué Windows tengo?

Existe una forma de reconocer desde el propio Windows, la versión que se tiene instalada en la PC, esto es posible con un comando disponible, desde cada inicio de Windows.

Con pulsar Windows + R en el teclado, luego se escribe winver en el recuadro que se abre y luego se presiona Aceptar. En la ventana que se abre se puede ver la versión de Windows en grande, además de la edición concreta.

La edición concreta se ubica en mitad del texto, así que verla es muy fácil.

Esta acción se puede aplicar a cualquier versión de Windows, ya que funciona perfectamente.

¿Qué versión tenemos, de 32 o de 64 bits?

Para saber cuál versión se está ejecutando (si es una versión de 32 o 64 bits) se debe ir a Especificaciones del dispositivo, luego se selecciona Tipo de sistema, y listo ya estáhecho así ya se tiene toda la información sobre la versión de Windows que utiliza la PC y si se tiene un sistema de 32 o 64 bits.

No hay mayor información referente a este aspecto, ya que la simplicidad de los pasos a seguir no da más material para dar un cuadro más amplio sobre este punto.

De igual manera se puede consultar en internet (para saber si se consigue un poco más de información) aunque aquí queda bien expresado todo lo que hay que saber sobre este aspecto.

¿Qué significa que mi CPU sea de 32 o 64 bits? ¿Qué diferencia hay?

La principal diferencia entre ambas arquitecturas, radica en que los procesadores de 32 bits no tienen la capacidad de gestionar la cantidad de memoria RAM que tienen los de 64 bits.

En un PC de 8 o 16 GB de RAM, con un sistema operativo de 32 bits sólo se puede aprovechar un máximo de 4 GB.

En el mundo informático cuando se habla de 32 y 64 bits, se hace referencia al tipo de Unidad Central de Proceso (CPU) al sistema operativo, los drivers y al software.

Las arquitecturas más usadas

Generalmente, las arquitecturas más utilizadas actualmente son dos: por un lado están las de 32 bits con un software mejor conocido como x86, y por otra parte está el hardware de 64 bits con un software, mejor conocido como x64,  x86-64 o también como AMD64.

Estas nomenclaturas hacen referencia al modo cómo se almacenan los datos, en cada una de estas arquitecturas, en relación a los nombres los mismos sugieren lo siguiente:

  • Los sistemas de 32 bits almacenan sus datos en piezas de 32 bits.
  • Y los de 64 bits lo hacen con piezas de 64.

Con esto se quiere decir que, por regla general cuando se trabaja con palabras más grandes, se puede hacer más en menos tiempo, lo que resulta en ahorrar el tiempo cuando se invierte en hacer trabajos.

Que la CPU del PC tenga 32 o 64 bits, dependerá de ciertos aspectos fundamentales, siendo el principal la edad. Los PC de la última década (tienen casi seguro) una arquitectura de 64 bits.

Actualmente hay una buena cantidad de personas e instituciones, que trabajan con equipos muy antiguos (de 32 bits) lo que significa que tanto los sistemas operativos, como los desarrolladores de software siguen dándoles soporte a estos equipos.

Información importante sobre los 32 y 64 bits

Los PC de 64 bits aunque tienen la capacidad de hacer más en menos tiempo, no son más rápidas por lo que las aplicaciones de 64 bits, afectan la velocidad de funcionar con aplicaciones de 64 bits (en cuanto a lo que a velocidad se refiere) además de las exigencias de cada aplicación.

Con PC que tienen 32 bits, sólo se pueden asignar 2 GB de memoria a cada aplicación, (en teoría los 64 bits pueden llegar hasta los 8 TB), esto es algo que se nota principalmente en programas exigentes, que hacen especial uso de la memoria como por ejemplo al usar Photoshop.

En los juegos virtuales (en línea) las diferencias actualmente, no son tantas. Existen pocos juegos que requieren más de 4 GB de memoria RAM, esto significa que la arquitectura no es tan importante, como el hecho de contar con una buena tarjeta gráfica que mejore su rendimiento.

Es muy importante saber que una CPU de 64 bits, se puede utilizar con un sistema operativo de 32 o 64 bits (sin ninguna diferencia) entonces las CPU de 32 bits sólo pueden utilizar los de su arquitectura.

Cuando se instala en una CPU de 64 bits un sistema operativo de 32, no se pueden utilizar aplicaciones de 64.

¿Cómo saber qué sistema tengo en GNU/Linux?

En la arquitectura con sistema operativo en distribuciones GNU/Linux, con solo ir a la Configuración de Sistema, se puede acceder buscando con el nombre en el buscador del sistema, o con el icono de opciones que se encuentra ubicado en la parte de arriba a la derecha de la pantalla, estando allí se pulsa y se elige la opción deseada.

Estando en este menú hay que ir a la opción llamada Detalles.

En una pantalla se informará:

  • Sobre la versión de distribución que se utiliza.
  • Qué cantidad de memoria RAM tiene la PC.
  • Procesador y tarjeta gráfica que utilizas.
  • Algo muy importante; capacidad del disco duro.
  • Y también en un campo llamado Tipo de SO, donde se mostrará cual es la arquitectura del sistema operativo.