¿Cómo recuperar archivos borrados USB gratis?

Recuperar los archivos borrados de una memoria USB gratis es posible, esto si se buscan en internet cómo hacerlo.

Una memoria USB es un dispositivo muy útil, pero cuando se borran los archivos que se guardan en ella de manera accidental es algo que desespera profundamente al dueño de la misma.

Afortunadamente, se pueden recuperar los archivos guardados en una USB, en internet hay disponibles muchos videos y explicaciones de cómo recuperar los archivos borrados en una memoria USB por error.

Recuperar archivos de la memoria USB sin programas

En la consola de Windows se busca la unidad USB que se desea restaurar, y se seleccionan los archivos que fueron eliminados y que se quieren recuperar.

Luego se ingresa en la opción Ejecutar en el menú de Windows, se presiona la tecla Windows + R simultáneamente.

En una ventana pequeña en la izquierda de la pantalla, se debe visualizar Ejecutar, allí se escribe el comando CMD, el cual abrirá la consola de Windows.

En la consola de Windows se escribe el comando Letra, el cual corresponde a la letra asignada al dispositivo USB, que se quiere analizar.

Dentro del dispositivo USB, donde se van a recuperar los archivos, se tipea el siguiente comando: attrib /s /d -r -h -s *.*, se da Enter y automáticamente se ven en la carpeta del USB, todos los archivos que han sido eliminados por error.

Recuperar archivos de la memoria USB con programas

Show es un programa de recuperación de datos e información, que han sido eliminados de memorias USB y otros dispositivos.

En primer lugar hay que descargar e instalar el programa USB Show, si no se sabe cómo hacerlo lo indicado es buscar en internet esa información.

Con el programa USB Show instalado en la PC, al ejecutar el programa se verá el panel principal, el cual consta de un botón con el nombre Recuperar Archivos, donde se selecciona la unidad portátil (USB) en la que se quiere correr el programa y da click en Ejecutar.

Recuperar archivos eliminados en USB por medio de CMD

El símbolo de Comando (Command Prompt) también conocido como Command Line (CMD), se usa como una herramienta gratuita integrada en Windows, que sirve como ayuda a los usuarios de Windows para recuperar archivos borrados, reparar sectores dañados en dispositivos de almacenamiento e incluso convierte el sistema de archivos de RAW a NTFS (entre otros) totalmente gratis.

Por lo tanto, cuando se borra o pierde accidentalmente archivos importantes, se puede solicitar directamente la ayuda de Command Prompt.

Otras maneras de recuperar los archivos es usando software de aplicación de datos, tales como:

  • EaseUS Data Recovery y
  • Wizard Free.

Restaurar una versión anterior de archivos borrados

En Windows hay disponible una manera de recuperar los archivos anteriores borrados accidentalmente, lo malo es que esta solución solo se puede usar con: Windows 7 o versiones superiores a ésta.

Esta función no es muy conocida en Windows, lo que sucede realmente es que el sistema hace una copia (se puede decir secreta) de los archivos que se van modificando.

Afortunadamente, los virus no llegan a esa copia secreta, lo que hace muy fácil restablecer la situación y dejar todo como estaba antes del error.

Además esta solución sirve para solucionar borrados accidentales o incidentes en los ficheros. Pero no sirve en los casos, donde los dispositivos queden inservibles para siempre.

Los programas más usados para recuperar archivos borrados del pendrive

En ciertas ocasiones todos los que usan dispositivos USB han borrado por error, archivos que son muy importantes para el dueño de la USB.

Es todo un gran dolor de cabeza que esta eventualidad suceda, ya que aparentemente los archivos no se pueden restaurar, provocando angustia para quien necesita estos archivos.

En internet existen algunos programas muy útiles, para lograr la restauración de estos programas y solucionar estos errores tan desagradables.

Programas más usados para recuperar información en USB

A continuación, se enumeran algunos de los programas más usados para recuperar archivos borrados de dispositivos, tales como:

  • Recuva: este programa permite realizar una búsqueda rápida y profunda, en dispositivos como por ejemplo: discos duros, iPod, emails (borrados accidentalmente) en aplicaciones como: Outlook o Thunderbird, discos dañados o formateados, USB dañadas o bloqueadas, etc).
  • TestDisk and PhotoRec: es un paquete con licencia GPL, que permite observar en los discos y dispositivos todo tipo de información, con la finalidad de recuperar o reparar particiones, reconstruir arranques, realizar copias de seguridad, e incluso recuperar archivos de particiones FAT, NTFS e incluso EXT2/EXT3.
  • Pandora Recovery: este es un excelente software de recuperación de datos, el cual es muy sencillo de utilizar, además tiene una interfaz muy accesible y permite recuperar archivos eliminados de particiones FAT, NTFS y NTFS/EFS.
  • MiniTool Power Data Recovery: con este programa de edición gratuita, se pueden recuperar ficheros eliminados, particiones dañadas, particiones con pérdida de datos o unidades USB de cámaras digitales, memorias auxiliares, pendrives o medios ópticos (CD o DVD).
  • RLinux: es una poderosa herramienta gratuita, que permite recuperar archivos eliminados, formateados, borrados o dañados tanto en particiones Linux EXT2, EXT3 o EXT4 como en particiones FAT32 o NTFS. Dependiendo del contenido del dispositivo, este programa puede contener varios filtros para recuperar información.
  • Glary Undelete: es una aplicación muy sencilla, pero también muy atractiva que sirve para recuperar archivos eliminados fácilmente.
  • Undelete 360: es una aplicación freeware muy útil para recuperar archivos, disponibles en versiones instalables y portables. Esta interfaz es muy similar al nuevo estilo de aplicaciones de Microsoft, y además tiene varios tipos de filtro de búsqueda.

La recuperación de información en dispositivos USB, ya no es un problema sin solución ya que en internet hay mucha información relacionada con estos inconvenientes.

Es importante saber que aunque esta solución es muy viable, tiene algunos aspectos en contra como por ejemplo el tiempo que deben tener los archivos para poder ser recuperados.

Este tiempo no debe ser por más de 30 días, para que el sistema pueda recuperar versiones anteriores a este tiempo, es muy difícil y no hay garantía de que los archivos e información recuperada tengan una calidad aceptable.